Diego Alatriste acostumbraba a luchar en igualdad de condiciones, cara a cara. No siempre ofrecía ocasión de sacar la espada de la vaina y ponerse en guardia para poder empezar el combate, pero nunca asestó su espada en alguien que estuviera vuelto. A Alatriste le atormentaban todos los asesinatos que llevaba a su cargo y, al darles a sus víctimas la oportunidad de defenderse, se sentía mejor. Sin embargo, no resultaba suficiente, ni el alcohol le hacía olvidarse de sus crímenes.
Noemí R.
El Capitán Alatriste
Actividades de los alumnos de 3º ESO del IES Rei en Jaume de Alzira
martes, 22 de mayo de 2018
Menina
Una menina es una mujer, que desde temprana edad, está puesta al servicio cortesano de la reina o su descendencia femenina.
Noemí R.
Noemí R.
Conde de Guadalmedina
El conde de Guadalmedina es el amo de la casa de las siete chimeneas, lugar donde residen los inglés y Diego Alatriste tras la lucha en la calle.
Aarón Pardo.
Aarón Pardo.
Alatriste
Diego Alatriste es un hombre valiente, de espada en mano,siempre atento a sus ataques.
Tiene un caracter serio, con bigote y vizcaína .
Aaron P.
Tiene un caracter serio, con bigote y vizcaína .
Aaron P.
Expresiones
-"aligerar a los fiambres del dinero que llevaran encima": el capitán debía robar todo el dinero de los débiles ingleses.
-"se trataba por tanto de un lance rápido y mortal:cling,clang": el capitán y su ayudante debían asaltar a los ingleses lo más rápido posible para que ellos no pidieran refuerzos.
-"le había encargado a Diego Alatriste simplificar los trámites legales": le encargó al capitán que no tuviera problemas con más hombres.
-"lloviendo estocadas": en una batalla entre espadas.
-"como para despacharlo en dos estocadas": matarlo (uno de los ingleses)enseguida y quedarse bien.
-"su rostro devastado por la viruela parecía una superfície lunar": tenía la cara llena de granos superficiales que parecían los cráteres que hay en la superfície lunar.
Gala P.
-"se trataba por tanto de un lance rápido y mortal:cling,clang": el capitán y su ayudante debían asaltar a los ingleses lo más rápido posible para que ellos no pidieran refuerzos.
-"le había encargado a Diego Alatriste simplificar los trámites legales": le encargó al capitán que no tuviera problemas con más hombres.
-"lloviendo estocadas": en una batalla entre espadas.
-"como para despacharlo en dos estocadas": matarlo (uno de los ingleses)enseguida y quedarse bien.
-"su rostro devastado por la viruela parecía una superfície lunar": tenía la cara llena de granos superficiales que parecían los cráteres que hay en la superfície lunar.
Gala P.
Thomas Smith
Thomas Smith era en realidad Jorge Villiers, marqués de Buckingham. Era un almirante de Inglaterra y gozaba de una considerable influencia cerca del rey Jacobo I.
Jorge Villiers era un inglés apuesto, ambicioso, inteligente, romántico y aventurero que estaba a punto de recibir el título ducal.
Paula P.
Jorge Villiers era un inglés apuesto, ambicioso, inteligente, romántico y aventurero que estaba a punto de recibir el título ducal.
Paula P.
Cita todas las obras de Lope de Vega en las que se mencione Valencia. ¿Por qué aparece en sus obras?
Lope de Vega fue uno de los poetas más importantes en el Siglo de Oro español. Sirvió de secretario al Marqués de las Navas, pero, a pesar de sus ocupaciones, siempre le distraían otras cosas, entre ellas, los asuntos amorosos. Es por ello que cuando su primer amor aceptó la convivencia con un noble, Lope denunció la acción con un conjunto de sonetos, romances pastoriles y moriscos, que fueron los que lo enviaron a la cárcel. Él reincidió y, como segundo castigo judicial, lo desterraron ocho años de la Corte y dos en el reino de Castilla, con amenaza de pena de muerte si no la cumplía.
Después de la caída de la Gran Armada, ejército militar donde él perteneció, fue desterrado a Valencia por haber quebrantado la condena. Allí escribió varias obras citando a la ciudad: Los locos de Valencia (teatro), entre otras.
Después de la caída de la Gran Armada, ejército militar donde él perteneció, fue desterrado a Valencia por haber quebrantado la condena. Allí escribió varias obras citando a la ciudad: Los locos de Valencia (teatro), entre otras.
Paula P.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"Jamás acuchillaba a un hombre por la espalda”
Diego Alatriste acostumbraba a luchar en igualdad de condiciones, cara a cara. No siempre ofrecía ocasión de sacar la espada de la vaina y p...
-
Hacia el año 1635, Velázquez pintó un retrato de la Infanta Margarita Teresa, que se considera inspirado en la conocida Milady de Los Tres M...
-
Capítulo 1. 10. “Una de cal y otra de vizcaína” ¿Qué es una vizcaína? Explica esta metáfora. Una vizcaína es un tipo de arma bl...
-
Vocabulario (I): pisaverde, pavonearse, pífanos, escaramuza, amostazarse, billetes, ojos escrutadores. Vocabulario (II): ges...