-
Vocabulario (I): pisaverde, pavonearse, pífanos, escaramuza, amostazarse, billetes, ojos escrutadores.
-
Vocabulario (II): gesto fatalista, fámulo, alabardas, displicente, impávido, escrutinio.
-
Escribe en correcto inglés las expresiones mal escritas que aparecen al principio del capítulo.
-
Explica estas expresiones: (I)- Allí había gato encerrado, y el gato no era precisamente callejero y sarnoso, sino de Angora.- Tomar las de Villadiego.- de curiosos están los camposantos llenos o la curiosidad mató al gato.- sin paños calientes.
-
Expresiones: (II)- poner tierra de por medio.- mirar de hito en hito- cuidarse el pellejo.
-
Álvaro de la Marca, conde de Guadalmedina, había heredado de su progenitor la grandeza de España. ¿Qué significa ser Grande de España? Indica el nombre de algún noble que en la actualidad todavía lo sea.
-
En aquella España corrupta todo estaba en venta. ¿Qué quiere decir con esto el narrador?
-
¿En qué consistía el cargo de correo mayor?
-
Guadalmedina peleó junto con el duque de Osuna contra los venecianos y contra el turco.Investiga sobre estos conflictos y explica en qué consistieron.
-
¿Quién era en realidad Thomas Smith?
-
Él no era ningún delator. Aunque viejo soldado y acero a sueldo, él también tenía sus retorcidos códigos. ¿A qué forma de comportarse se refiere?
-
¿Por qué Alatriste era amigo del conde de Guadalmedina?
-
¿Qué es la flema británica?
-
En casa del conde de Guadalmedina hay tapices flamencos y un cuadro de Tiziano. Averigua de qué países proceden y qué relación tenían con la España del siglo XVII.
-
¿Qué era una ronda nocturna? ¿Qué famoso pintor flamenco retrató una de ellas? Indica el nombre del cuadro.
-
“No todos somos dueños de nuestras estocadas”, se disculpa Alatriste ante los ingleses. ¿Qué quiere decir con esto?
-
¿Quién se esconde tras el nombre de John Smith?
-
Resumen del capítulo.
-
Jacobo I de Inglaterra.
martes, 1 de mayo de 2018
Capítulo 5 - LOS DOS INGLESES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Jamás acuchillaba a un hombre por la espalda”
Diego Alatriste acostumbraba a luchar en igualdad de condiciones, cara a cara. No siempre ofrecía ocasión de sacar la espada de la vaina y p...
-
Hacia el año 1635, Velázquez pintó un retrato de la Infanta Margarita Teresa, que se considera inspirado en la conocida Milady de Los Tres M...
-
Capítulo 1. 10. “Una de cal y otra de vizcaína” ¿Qué es una vizcaína? Explica esta metáfora. Una vizcaína es un tipo de arma bl...
-
Vocabulario (I): pisaverde, pavonearse, pífanos, escaramuza, amostazarse, billetes, ojos escrutadores. Vocabulario (II): ges...
No hay comentarios:
Publicar un comentario