martes, 13 de marzo de 2018

Capítulo 1 - LA TABERNA DEL TURCO

Capítulo 1 – La taberna del turco - Alatriste.

Aquí tenéis las actividades del Capítulo I "La Taberna del Turco".
(Cada uno hará la actividad que le corresponda según su número de clase.)

Cuando escribas tu entrada debes:
- Poner un título breve.
- Contestar al contenido del ejercicio. (Breve)
- Poner tu nombre al final.
*Podéis añadir imágenes a vuestro comentario.


  1. Realiza un breve resumen del contenido del capítulo.
  2. Vocabulario: sicario, hatillo, gurruño, raída, mentidero, desdoro, mancebía, embozado, glauca, jergón, jaque.
  3. Recopila todas las palabras que hagan referencia a las prendas de vestir de los personajes y realiza una pequeña descripción de ellas.
  4. “La historia que voy a contarles debió o ocurrir hacia el año mil seiscientos y veintitantos, poco más o menos”. ¿En qué siglo se desarrolla la historia de nuestra novela? Escribe un breve texto en el que aparezcan los principales acontecimientos que se produjeron en ese siglo.
  5. Diego Alatriste y Tenorio “había luchado como soldado en los tercios viejos en las Guerras de Flandes” Explica qué eran los “tercios viejos” y las Guerras de Flandes.
  6. Heridas de guerra y Batalla de Fleurus. Alatriste sufre en su cuerpo numerosas cicatrices. La más reciente en el costado izquierdo producida en la batalla de Fleurus. Explica qué fue esa batalla. Enumera las diferentes cicatrices de guerra que tiene el protagonista y con qué arma se las produjo.
  7. Luteranismo. “Se quitaron el frío enviando herejes al infierno o a donde vayan los malditos luteranos”. Explica lo que son los herejes y el luteranismo.
  8. La Armada Invencible. Explica qué fue. Puedes añadir alguna imagen para ilustralo.
  9. “El buen rey Felipe IV, nuestro señor”. Breve biografía de Felipe IV (con foto).
  10. “Una de cal y otra de vizcaína” ¿Qué es una vizcaína? Explica esta metáfora.
  11. Describe al capitán Alatriste tanto física como psicológicamente. Explica a qué se dedica.
  12. Un capitán apócrifo. ¿Por qué el título de capitán de Alatriste es apócrifo?
  13. Expresiones latinas. Localiza las expresiones latinas que aparecen en este capítulo y tradúcelas. ¿Qué personajes las dice y a quién? ¿Por qué crees que habla en latín?
  14. ¿Quién es el narrador? ¿Qué tipo de narrador es? Explica todo lo que se dice en el primer capítulo sobre él.
  15. Significado de retrúecano.
  16. Francisco de Quevedo. Haz un perfil físico y psicológico de Quevedo. Escribe una breve biografía suya.
  17. Expresiones: aligerar bienes, ayuno de dineros, a expensas de, repartirse a escote, al soslayo, usaba libertades con la antedicha. Explica lo que significa cada expresión en su contexto. Localiza y escribe al lado la frase en la que aparecen dichas expresiones.
  18. Corchetes y alguaciles. ¿Quién es Martín Saldaña? Descríbelo.
  19. ¿Qué es la Taberna del Turco y quién vive en ella? Explícalo brevemente.

viernes, 9 de marzo de 2018

El capitán Alatriste, de Arturo y Carlota Pérez-Reverte

El capitán Alatriste, de Arturo y Carlota Pérez-Reverte será el libro de lectura del último trimestre. Con él nos sumergiremos en el siglo XVII, el segundo Siglo de Oro de las letras castellanas.

Os recuerdo que hay que traerlo a clase después de fallas.

"Jamás acuchillaba a un hombre por la espalda”

Diego Alatriste acostumbraba a luchar en igualdad de condiciones, cara a cara. No siempre ofrecía ocasión de sacar la espada de la vaina y p...