Capítulo 2 12. Orden de Calatrava.
Alatriste creyó entrever en su pecho el extremo rojo del bordado de una cruz de la Orden de Calatrava. Explica qué esta orden y qué funciones tenía.
Calatrava, cerca del río Guadiana, era una ciudad que recuperaron los cristianos en la Reconquista de los moros. El rey entregó Calatrava en 1150 a la Orden del Temple. Después de unos años, el Temple le devolvió la ciudad a su sucesor el rey Sancho III. El rey ofreció Calatrava a quién se ocupara de sus defensas. Finalmente, la donó a los monjes de Fitero (Navarra). Como el compromiso de defender Calatrava se mantenía, los caballeros eligieron un Maestre de la Orden. Los monjes se retiraron a Ciruelos y los caballeros a Ocaña, donde se convirtieron en una Orden militar, que adoptó el nombre del lugar. En 1179 Alfonso II de Aragón cedió el castillo de Alcañiz a la Orden de Calatrava en premio a sus servicios en la Reconquista. En 1814, el pueblo pasó a llamarse Abenójar de Calatrava. Se puede ver la Cruz de Calatrava realizada en forja en uno de los tejados de la iglesia del pueblo. En la actualidad, la orden es una institución honorífica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario