Capítulo 2. 17. La Inquisición.
El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición era un tribunal eclesiástico que se dedicaba a conservar la religión católica en los territorios pertenecientes a los Reyes Católicos, que fundaron la institución en 1478.La realeza era la que controlaba la Inquisición y se suponía que este organismo solo repercutiría en los cristianos bautizados, mas durante la mayor parte de su existencia, su potestad afectaba a todo aquel que viviera en el reino de los Reyes Católicos y sus descendientes.
El Santo Oficio perseguía a judeoconversos, moriscos, apóstatas, excomulgados, blasfemos, protestantes y cristianos viejos, todos ellos acusados de difundir ideas heréticas.
También incluso se condenaron a grupos de mujeres (como a las brujas de Zugarramundi, Logroño, 1610) por practicar 'brujería', únicamente movidos por la superstición.
Entre las consecuencias más comunes, si se declaraba que el acusado era culpable, estaban la tortura y muerte pública en la hoguera.
El fin de la Inquisición Española llegó en 1836, durante el reinado de Isabel II. El último acusado por esta sociedad fue quemado en Valencia, tras haber corrido la misma suerte que más de 2000 personas.
Elsa R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario