martes, 1 de mayo de 2018

Capítulo 3 – UNA PEQUEÑA DAMA.


  1. Oficios que se citan en este capítulo y que su clasificación.
  2. Definiciones: mancebía, garito de juegos, tugurio, bodegón
  3. ¿Qué fue la Tregua de los doce años?
  4. ¿Quién fue Ambrosio Spínola?
  5. Resumen del capítulo.
  6. Define: Guerra de los Treinta Años.
  7. “Dame no seas avaro, el divino licor de Baco claro”, dice Quevedo al llegar la Taberna del Turco. ¿A qué se refiere Quevedo con el divino licor de Baco? ¿Quién es Baco? Explícalo.
  8. Quevedo llevaba una cruz de Santiago bordada en el pecho de su jubón. ¿Por qué?
  9. Íñigo practica la caligrafía con unos versos de Lope de Vega que recitaba el capitán. Explica quién era este autor y sus obras más importantes.
  10. El duque de Osuna era protector de Quevedo, pero había caído en desgracia. Explica quién es este noble y por qué cayó en desgracia.
  11. Quevedo esperaba una compensación real por sus servicios como espía en Venecia. Explica este episodio del famoso poeta.
  12. Un soneto le daba vueltas a la cabeza de Quevedo. “Miré los muros de la patria mía...” Cópialo y explica brevemente lo que significa.
  13. Define qué eran las gacetas y hojas sueltas con versos satíricos y anónimos.
  14. ¿Qué eran los Corrales del Príncipe y de la Cruz?
  15. “A don Francisco de Quevedo le dolía mucho España” ¿Por qué? Lee las páginas 77-78 y explícalo.
  16. ¿Qué era una menina?
  17. Diego Velázquez pintó un cuadro llamado Las Meninas en el que, según la novela, aparece retratada Angélica de Alquézar. Explícalo.
  18. ¿Quién es Angélica de Alquézar?
  19. ¿Cómo se conocen Angélica e Íñigo?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Jamás acuchillaba a un hombre por la espalda”

Diego Alatriste acostumbraba a luchar en igualdad de condiciones, cara a cara. No siempre ofrecía ocasión de sacar la espada de la vaina y p...